jueves, 10 de febrero de 2011

CONTEXTO HISTÓRICO DE CANTABRIA ANTE LA INVASIÓN VISIGODA.

.- Después de la intervención de los monjes que introdujeron el cristianismo en Cantabria, un hecho histórico hace que el cristianismo comience a adentrarse en estas tierras con más fuerza. ¿De qué hecho histórico se trata?

Que Cantabria se incorporó al reino Visigodo.

2.- ¿Qué ciudades vertebraban el eje que servía de defensa de los visigodos ante las razzias cántabras o ante el posible avance del pueblo montañés?

Calagurris, Pisoraca, Saldania, Legio VII Gemina y Asturica Augusta.

3.- ¿A qué puede deberse la aparición de monedas visigodas de la época de Leovigildo en La Hermida?

Puede deberse a la posible entrada de Leovigildo por La Liébana hasta la costa, siguiendo el curso del río Deva.

4.- ¿Qué consecuencias beneficiosas trajo consigo la incorporación de Cantabria al reino visigodo?

Cantabria abrió sus comunicaciones con el resto de la Península Ibérica y el cristianismo podría adentrarse con mayor fuerza, pues la presencia de soldados y funcionarios permitió la difusión y desarrollo de la lengua y mentalidad romanas, además de la religión cristiana donde aún no había sido llegada y establecida.

5.- ¿En qué consiste el testimonio de san Gregorio de Tours sobre un hombre cántabro?

Consiste en un tal Maurano, cántabro, que acude, por vía marítima, hasta la tumba de san Martín, en la ciudad de Tours, en agradecimiento por el milagro acaecido sobre su persona.

6.- ¿En qué momento podemos afirmar que se implanta de forma definitiva el cristianismo en Cantabria?

En el siglo VIII.