jueves, 7 de octubre de 2010

ROMANIZACIÓN Y ORÍGENES DEL CRISTIANISMO EN CANTABRIA

1.- ¿Qué acción denominamos con el término “romanización”?
La entrada de los romanos en cantabria

2.- ¿Qué ciudad, de marcado carácter cántabro, pudo tener un obispado en el siglo VII?
Amaya

3.- ¿Qué dos testimonios literarios afirman la presencia del cristianismo en Cantabria en el siglo
VI?

El primero es una cita del escritor San Gregorio.
El segundo es la vida del celebre monje san Millán por el monje San Braulio .


4.- ¿Cuál es el primer vestigio que nos da muestras de posible presencia cristiana en Cantabria?¿Cuales son esas muestras?
Un pequeño objeto de bronce con forma de disco, que presenta una inscripcion que dice: ``Viva Maria´´ en latín.

5.- ¿Qué es el fenómeno de la “interpretatio”?
El proceso de romanización de Cantabria implica la aceptación por parte de los cántabros del culto a las divinidades del panteón romano, a los demás dioses y diosas venerados en el Imperio, y al culto específico al emperador

6.- ¿Por qué el cristianismo tardó en llegar a Cantabria?
Por que las montañas se lo inpedian, aparte las comunicaciones con Roma eran muy malas.

7.- ¿Qué rey visigodo conquistó la ciudad cántabra a la que hace referencia la pregunta “2″? ¿Quién predijo este hecho?
El rey Leovigildo y San Millán predijo la conquista de Amaya por el rey Leovigildo

8.- ¿Qué monje fue el impulsor de la entrada del cristianismo por el valle del Ebro?
San Millan

1 comentario: